En tiempos que giran hacia el proteccionismo, Colombia buscará hacer parte el próximo año del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés).
La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez, manifestó que “el CPTPP es un mecanismo muy importante, en el sentido de que están los siete países con los que estamos negociando en la Alianza del Pacífico (AP). Es decir, son 11 países, de los cuales con siete ya estamos conversando: se encuentran los tres de la AP, que son México, Perú y Chile, y los cuatro asociados que son Singapur, Canadá, Australia y Nueva Zelanda”.
Vale recordar que el tratado lo han firmado Chile, México, Perú, Australia, Brunei, Canadá, Malasia, Japón, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam. El CPTPP se constituyó el 8 de marzo en Santiago de Chile y entrará en vigor en el 2019. Corea del Sur también podría anunciar en julio su interés de adherirse.
Los 11 países que conforman el CPTPP representan el 14% del PIB mundial (10,5 billones de dólares), así como el 6,8% (495 millones) de la población global.
Gutiérrez añadió que “ya que estamos negociando con siete, por lo que lo mejor sería entrar en este CPTPP. Por eso lo que hicimos fue una solicitud formal a Nueva Zelanda, que es el secretario ahora del CPTPP. Y pedir que en este avance de la negociación de AP con Estados Asociados sea un paso para poder entrar.
Este bloque apenas está siendo ratificado por los distintos países, es decir, que todavía no está en forma, pero lo que hacemos es con esto mandar un mensaje, sobre todo a las naciones con las que estamos negociando, que nosotros vamos hacia ese camino del CPTPP”.
La responsable de la cartera puntualizó que el ingreso podría darse en el 2019 y que espera que el siguiente gobierno siga con ese camino.
En julio, la AP espera cerrar las negociaciones con los Estados Asociados durante la cumbre presidencial, que tendrá lugar en México. Esto podría darle un impulso al tema del TPP.
Por otro lado, en la anterior cumbre de la AP, en Cali, Steven Ciobo, ministro de Comercio, Turismo e Inversión de Australia, le dijo a Portafolio que apoyaría el ingreso del país al CPTPP y que esa nación oceánica buscaría ser una plataforma para que Colombia se consolide comercialmente en los principales estados del mercado asiático.
De igual manera, el lunes pasado, Canadá dijo que quiere ratificar rápidamente el CPTPP para compensar los adversos efectos de su pelea comercial con Estados Unidos, según el ministro de Comercio Internacional Francois-Philippe Champagne.
El ministro señaló a los parlamentarios que es de “alta prioridad” ratificar el CPTPP firmado en marzo, sin Estados Unidos y que vinculará a Canadá con otros 10 países de la región Asía-Pacífico. Ante el empuje proteccionista del presidente estadounidense Donald Trump, Ottawa cuenta con que “este buen acuerdo va a abrir los mercados” a las empresas canadienses, dijo Champagne.
Por: Portafolio.com
Comentarios recientes