Israel, tercer país del mundo con más startups, después de Estados Unidos y China, busca duplicar la inversión en Colombia, una vez entre en vigencia el TLC entre ambas naciones, el cual se encuentra en el último escalón de su aprobación ante la Corte Constitucional.

“La inversión que realizar Israel actualmente en Colombia es de alrededor US$300 millones al año. Cuando el acuerdo ya esté en marcha podrían ser US$600 millones anuales”, indicó Erez Zaionce, jefe de la Misión Económica y Comercial de Israel en Colombia. Aunque gran parte del capital invertido en el país está dirigido a la parte agrícola y de comunicaciones, hay unos US$50 millones destinados al sector fintech.

Es por eso que Israel realizó ayer la primera versión del Fintech Fest, en Bogotá, con 13 empresas israelíes de este sector, las cuales abordaron temas como big data, biometría, inteligencia artificial, Blockchain, entre otros.

Vale recordar que Israel es el hogar de 400 empresas fintech y alberga centros de investigación y desarrollo relacionados con 40 empresas multinacionales como Citibank, Barclays, J.P Morgan, Visa, PayPal y Amazon.

En los últimos 5 años, se invirtieron US$2.000 millones en este sector en Israel, posicionándolo como uno de los centros fintech más innovadores y atractivos del planeta. “Más allá de la presentación de nuestros desarrollos, quisimos mostrar su aplicabilidad al sector financiero latinoamericano, transferirle conocimiento a este mercado y generar espacios de conversación entre empresas, startups e instituciones, en torno a las oportunidades y los retos operativos y normativos que enviste cualquier implementación”, describió Zaionce, quien dijo que se escogió a Colombia como la primera versión del Fintech Fest por el potencial que tiene el país de convertirse en un hub regional en este sector.

Uno de los avances que se presentaron fue tuvo que ver con la biometría comportamental, para poder acceder a una cuenta desde un celular sin necesidad de usuario y contraseña, que se basa en más de 1.000 parámetros del comportamiento para asegurarse que solo el verdadero dueño del dispositivo sea quien lo esté usando. Algunas de las fintech de Israel trabajan con Davivienda y Bancolombia.

CONFIRMU, UNA ‘STARTUP’

Una de las 13 compañías que participó en el Fintech Festival fue Confirmu. Esta es una empresa de análisis de datos que orienta la decisión de las entidades financieras a la hora de aprobar préstamos a personas sin historial crediticio, por medio de un sistema de calificación alternativo.

Confirmu basa su análisis en un modelo híbrido que captura el historial de pagos de una persona a través de dos canales: geolocalización y antecedentes de pago por medio de aplicaciones digitales. La empresa aplica además sistemas de detección de voz para predecir patrones fraudulentos.

POR: PORTAFOLIO

Please follow and like us:

Pin It on Pinterest

Share This