Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China golpean a los mercados.

Las bolsas del mundo se hunden este lunes a raíz de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, la caída de la moneda china y un dólar fuerte, que afecta principalmente a los mercados emergentes.

Wall Street cerró este lunes con fuertes pérdidas y el Dow Jones de Industriales cayó un 2,89 %, o 766 puntos, en reacción a la escalada en la guerra comercial Estados Unidos – China y a la depreciación del yuan a niveles de 2008.

Según datos provisionales al término de la sesión, el Dow Jones, el principal indicador del mercado, moderó su descenso en los últimos minutos y se situó en 25.718,83 enteros; el selectivo S&P 500 retrocedió un 2,98 % y el índice Nasdaq se deslizó un notable 3,47 %, lastrado por el gigante tecnológico Apple (-5,23 %).

Las principales bolsas europeas cayeron con fuerza este lunes al cierre,encabezadas por Londres (-2,47%), que perdió 183,21 puntos para cerrar a 7.223,85 unidades. De su lado, el CAC 40 de París cedió 2,19% para situarse en 5.241.55 puntos, y el Dax de Fráncfort cayó 1,80% hasta los 11.658,51. En España, el IBEX 35 de Madrid perdió 1,31% y se situó en 8.870,80 puntos.

AMÉRICA LATINA NO ESCAPA

Los mercados de monedas y acciones de América Latina se desplomaron este lunes, debido a la estampida de inversores liquidando activos locales ante el recrudecimiento de la aversión global al riesgo, tras la depreciación del yuan de China.

Las divisas de la región emularon el movimiento del yuan. El real brasileño se desvalorizó un 1,36% y el índice de acciones Bovespa retrocedió un 2,05%. El peso mexicano se hundió un 1,28%, al tiempo que el referencial índice bursátil S&P/BMV IPC lo hizo en un 1,39%.

El peso colombiano marcó un cierre mínimo récord de 3.456 unidades por dólar, con una caída intradía de 2,13%, debido a que con la fortaleza global del dólar el país mostraba una mayor vulnerabilidad en las cuentas externas. El índice COLCAP cayó un 2,62%.

El peso chileno anotó una caída de 1,04% a su mínimo nivel en más de tres años y medio frente al dólar, en tanto que el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA, retrocedió un 2,32%.

En Perú, el Banco Central colocó swaps cambiarios por 1.200 millones de soles, la mayor operación de este tipo en más de tres años, para frenar la caída del sol que cerró con una caída de un 0,92% y tocó en la sesión un mínimo de dos años y medio. El referencial selectivo de la bolsa cedió un 0,8%.

El peso argentino interbancario cayó un 1,8% y el índice Merval del mercado bursátil lo hizo en un 1,2%, con el riesgo país que se disparaba 75 puntos básicos a 904 unidades, lo más alto en ocho semanas y arrastrando el desarme de carteras de activos.

En Asia, los mercados bursátiles cerraron la primera jornada de la semana con fuertes pérdidas. La bolsa de Japón cerró con pérdidas de 1,74%, la de Hong Kong 2,85%, la de Seúl 2,56% y la de Shanghái 1,62%.

Por: Portafolio.co

Please follow and like us:

Pin It on Pinterest

Share This