Sigue esta serie de recomendaciones, dadas por Procolombia, para exportar con éxito al mercado americano:

  1. Considera la particularidad del mercado destino
    Aunque es un solo país, tendrás que evaluar 51 diferentes mercados. Cada uno tiene sus normas, reglas y requisitos comerciales que cambian en las cuatro regiones y nueve subregiones en las que está dividida la nación y que contemplan patrones de consumo particulares. Identifica los mercados más potenciales para el producto que quieres exportar y conoce en detalle los requisitos de los consumidores del lugar de destino. Además, estima la posición arancelaria del producto y las condiciones de acceso.

    Existen diferentes bases de datos que el gobierno estadounidense dispone para el comercio exterior y las importaciones en ese país. Una de ellas es la del Departamento de Comercioy la International Trade Administration : ambas son herramientas de consulta para conocer profundamente el mercado norteamericano.

  2. Define el canal más adecuado de distribución
    Necesitas conocer perfectamente los canales que están disponibles y hacer la elección correcta del Estado que se utilizará como punto de ingreso. Un territorio tan vasto y diverso hace más compleja la distribución de los productos. Debes considerar los términos de negociación, los seguros de mercancía, las alianzas de transporte, los costos de envío, empaques y embalajes, las fechas de entrega pactadas, entre otros.
  3. Gestiona la documentación requerida
    Para realizar exportaciones desde Colombia debes inscribirte en el registro único como exportador y esta actividad debe estar especificada en el Registro Único Tributario -RUT-. Es necesario también hacerlo ante la Ventanilla Única de Comercio Exterior y cumplir con los procedimientos que exige el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: declaración juramentada y certificado de origen para acceder a preferencias arancelarias.
  4. Cumple las normas internacionales
    Ten claros los términos de negociación, el régimen cambiario y el marco tributario que tiene el país norteamericano.
  5. Asegura el pago
    Selecciona un instrumento adecuado para asegurar el pago del producto exportado, como las cartas de crédito.
  6. Busca nuevas oportunidades y nuevos aliados
    Necesitas identificar nuevas alianzas para promocionar y divulgar tus productos y mantenerte al tanto de los movimientos del comercio exterior. A propósito, Procolombia ha diseñado una serie de talleres y espacios de capacitación para que los empresarios y sus equipos de trabajo mejoren sus competencias en mercadeo internacional. Incluso, les facilitan el acceso a ferias internacionales y les brindan acompañamiento en citas de negocios con potenciales clientes.

Por: Grupo Bancolombia

Please follow and like us:

Pin It on Pinterest

Share This